Capacitación y educación

La Contaminación Lumínica es un problema del cual se habla poco y que, por lo tanto, pocos saben en qué consiste, cómo se genera y qué se puede hacer para evitarlo.

En este contexto, es necesario informar, difundir y capacitar sobre este problema, los impactos que genera, las soluciones posibles y el marco normativo aplicable.

Talleres

A fin de apoyar el cumplimiento de la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con la Superintendencia del Medio Ambiente, la Oficina de Protección de la Calidad de los Cielos y la Sociedad Chilena de Astronomía, realizan talleres para explicar este problema, los impactos que tiene en la observación astronómica y en los seres vivos, así como los principales aspectos que regula la norma y cómo se fiscaliza su cumplimiento.

Material educativo

Junto a las capacitaciones se elabora material educativo para ayudar a que la comunidad en su conjunto comprenda el problema de la contaminación lumínica.

Descargar publicación

 

Seminarios

Son otra de las actividades  que Desarrolla el Ministerio para difundir el problema de la contaminación para lo cual se convocan a expositores expertos en impactos, así como en las soluciones para evitar este problema.

Concursos

Además, en la Región de Coquimbo se realiza el Concurso Anual de Dibujo para proteger los cielos de la región. La iniciativa, dirigida a los estudiantes de 7° y 8° básico de todos los establecimientos educacionales de la región, busca sensibilizar y educar a los estudiantes respecto a la importancia de cuidar la calidad astronómica de los cielos.